Quantcast
Channel: Fuentes de alimentación – HardZone
Viewing all 330 articles
Browse latest View live

¿Qué fuente de alimentación necesitas para jugar con las NVIDIA RTX 2060, 2070, 2080, 2080 Ti y TITAN?

$
0
0

Un aspecto fundamental en cualquier PC es poseer una buena fuente de alimentación, con calidad, suficientes vatios y amperios en la línea de +12V y a ser posible muy eficiente. El mayor problema que encuentran los usuarios a la hora de seleccionar su modelo es precisamente por desconocimiento debido a los diferentes requisitos de las tarjetas gráficas. ¿Qué PSU se necesita para, por ejemplo, cada una de las nuevas RTX de NVIDIA?

Diferentes potencias para diferentes modelos RTX

NVIDIA-GeForce-RTX-20-Series

Lo cierto es que a la hora de elegir una fuente de alimentación a la mayoría de usuarios le surgen ciertas dudas sobre qué potencia necesitan para el modelo de tarjeta gráfica a escoger, ya que hay que tener en cuenta no solo la GPU sino el consumo total del equipo y su posible overclock.

Para poder recomendar una PSU tenemos que hacerlo desde el punto de vista de que cada equipo tendrá una recomendación distinta, es algo específico a tratar.

Por ello, enfocándonos directamente en las GPUs y estableciendo como configuración estándar las plataformas gaming por excelencia a día de hoy como AM4 y 1151, vamos a recomendaros las mejores fuentes de alimentación para cada modelo RTX que ha salido al mercado.

Aunque hay muchos fabricantes y muchos más modelos, nos centraremos en lo que, bajo nuestra experiencia de años de testeo y pruebas/error, consideramos los mejores y más fiables fabricantes/ensambladores de fuentes de alimentación, por lo que para cada modelo de GPU os ofreceremos dos o tres modelos distintos de PSU, siempre dentro de la plataforma de Amazon.

Fuentes de alimentación para la RTX 2060 Founders Edition y modelos custom

NVIDIA-RTX-2060-02

Para poder recomendar ciertos modelos de fuentes primero tenemos que conocer el consumo de la GPU, donde en el caso de las RTX 2060 de referencia y custom está entre los 160 vatios y los 180 vatios que alcanzan algunos modelos.

NVIDIA recomienda al menos 500 vatios en la PSU, pero cuenta con la variable de fuentes de alimentación de mala calidad en ciertos usuarios, así que normalmente siempre sube los requerimientos, no solo en esta GPU en concreto, sino en todas las que veremos en este artículo.

Pensando en un futuro upgrade y para mayor seguridad/eficiencia, en este caso seleccionaremos modelos con mayores vatios, ya que si instalamos una GPU con mayor consumo el día de mañana no nos gustaría saber que tenemos que cambiar de fuente de alimentación para ello.

Corsair TX550M

Este modelo de Corsair es semi modular, presenta 550 vatios y obtiene certificado 80 Plus Gold con hasta un 91% de eficiencia al 50% de carga.

Seasonic M12II 520

El segundo modelo es de otro fabricante más que reconocido. La serie M12 es ya mítica, donde a cada poco tiempo se va actualizando con mejoras y novedades.

En este caso obtendremos una fuente totalmente modular, con certificado 80 Plus Bronce capaz de ofrecer 40 amperios en la línea de +12V con una buena eficiencia y poquísima sonoridad.

Cooler Master MasterWatt Lite full modular 500 vatios

Si la eficiencia no nos importa demasiado, esta Cooler Master MasterWatt Lite se nos ajusta como anillo al dedo. Ofrece 38 amperios en la línea de +12V, es totalmente modular y obtiene certificado 80 Plus EU.

Fuentes de alimentación para la RTX 2070 Founders Edition y modelos custom

En el caso de la RTX 2070, NVIDIA cifra los consumos entre 175 y 185 vatios, por lo que recomienda fuentes de alimentación para ambos consumos de al menos 550 vatios.

Siguiendo nuestro argumento anterior para la RTX 2060 pasaremos a recomendaros las fuentes de alimentación que creemos más completas y a un precio competitivo.

Corsair RM650X

En este caso damos un paso más en calidad y prestaciones, ya que optamos por una fuente totalmente modular en Corsair con mismo certificado Gold que su versión anterior y con algo más de vatios, donde además se le añade su ventilador Zero RPM.

Seasonic M12II 620 EVO

Seguimos con la gama M12II, donde encontramos un salto de vatios y mismas características disponibles, como sus 80 Plus Bronce o su total modularidad.

En este caso Seasonic nos ofrece 48 amperios en la línea de +12V, lo cual es un buen salto.

Cooler Master MasterWatt Lite 600W

De forma incomprensible, Cooler Master no ha dotado a este modelo de total modularidad, por lo que es un paso atrás en cierto modo.

De hecho, no es siquiera semi modular, aunque mantiene muchas de las características del modelo anterior citado. En cualquier caso, si esto no es un problema, para presupuestos ajustados es una grandísima opción.

Fuentes de alimentación para RTX 2080, RTX 2080 Ti y TITAN RTX

RTX-series

En este punto hemos de matizar que debido a que NVIDIA recomienda los mismos vatios para los tres modelos, lo que haremos será lo propio desde las recomendaciones, ya que realmente las separan 65 vatios a las tres GPUs (215 hasta 280 vatios).

Como es lógico, en este punto vamos a elevar el nivel de las PSU recomendadas, lo que se verá reflejado en el precio, pero es que estamos en el límite del consumo antes de topar con el muro de tensión en versiones custom por ejemplo.

Review NVIDIA RTX 2060 Founders Edition

Las GPUs cada vez vienen más apretadas en MHz, donde los modelos tops pueden suponer un buen tirón de amperios en momentos puntuales, y la fuente debe estar a la altura y con soltura.

Solo vamos a recomendar un modelo en concreto, el por qué es simple, los modelos superiores se van de precio a cotas donde un usuario normal no va a entrar (cercano o superior a 200 euros).

Además, es muy posible que no necesite los extras que se ofrecen, como el control y monitorización, PSU pasiva, certificados Titanium y demás.

Corsair HX750

La gama HX es un paso más hacia la eficiencia y con ello la calidad general de la fuente. Su certificado 80 Plus Platinum da buena fe de ello.

Mantenemos la total modularidad, donde además tendremos la opción mediante un interruptor de elegir entre single rail y multi rail, algo muy recomendado en según qué configuraciones y equipos, lo cual es un extra muy notorio.

Su eficiencia se cifra en un 94% cuando se sitúa en un 50-55% de la carga, que por otro lado debe ser un consumo aproximado de un equipo gaming, así que tendremos por norma la menor temperatura posible en nuestra PSU y el menor consumo energético posible.

Conclusión

corsair-psu-box

Como bien sabemos, mejor hardware significa que el precio se incrementa cada vez de forma más exponencial, pero lo cierto es que en cuanto a energía se refiere no debemos jugar con presupuestos bajos o de calidad cuestionable por ahorrarnos unos euros.

Aunque hemos recomendado solo tres marcas de PSU, lo cierto es que existen otras como EVGA, Antec o Bequiet que tienen modelos interesantes y de calidad, aunque por nuestra dilatada experiencia recomendamos solo las tres marcas citadas como baluarte.

No en vano son las marcas que más venden por norma general, las que tienen un catálogo más amplio y más variedad de características/opciones disponibles.

Se elija lo que se elija siempre hay dos premisas en hardware: no se escatima en fuente de alimentación y placa base. La experiencia es un grado y la nuestra afirma que esto se cumple en la gran mayoría de casos.

The post ¿Qué fuente de alimentación necesitas para jugar con las NVIDIA RTX 2060, 2070, 2080, 2080 Ti y TITAN? appeared first on HardZone.


Silverstone Nightjar NJ600: todos los detalles y precio de esta fuente de alimentación pasiva 80 Plus Platinum

$
0
0

SilverStone es una de esas marcas premium que hacen la diferencia con las demás. Sus productos, por norma, suelen ser de una calidad intachable y a la vez suelen innovar, como es el caso que hoy nos atañe. Si bien ya vimos este modelo hace algunos meses, hoy sabemos muchos más detalles que conviene presentar, dado que esta SilverStone Nightjar NJ600 es muy esperada por los usuarios.

SilverStone Nightjar 600W: totalmente pasiva con certificado 80 Plus Titanium

NightJar NJ600

Como ya hablamos de ella en su día, nos encontramos ante una fuente de la máxima calidad posible, esta determinación es debida y requerida principalmente por a la ausencia de refrigeración activa en ella.

Esta SilverStone Nightjar NJ600 viene fabricada por Seasonic en su totalidad y siguiendo las directrices que marca la primera, donde podremos encontrar una fuente de alimentación totalmente modular pero que no dispone de digitalización, algo muy típico en las fuentes que fabrica Seasonic.

SilverStone Nightjar NJ600

De igual manera, en este tipo de productos elitistas priman otros detalles, como por ejemplo su sistema de disipación pasivo, que en este caso alberga cuatro disipadores estratégicamente colocados para maximizar el poco flujo que pueda haber dentro de su chasis.

Para lograr este efecto y desplazar en la mayor medida de lo posible el calor generado, el chasis de esta SilverStone Nightjar NJ600 viene perforado prácticamente en su totalidad, mejorando con ello la conductividad del mismo fuera de ella.

Certificación 80 Plus Titanium

Silverstone-NightJar-NJ600-05

Una de las ventajas de diseñar un sistema como el que incluye esta SilverStone Nightjar NJ600 es que se desperdicia muy poca energía en forma de calor.

En este caso y gracias a su certificado 80 Plus Titanium, sabemos que su eficiencia llegará hasta un sorprendente 94%, por lo que solo se desperdiciará de media un 6% de la energía en forma de calor.

Esto permite no solo que la fuente sea pasiva, sino que sus dimensiones sean más compactas (170 mm de longitud), aprovechando mejor los disipadores.

SilverStone afirma, además, que esta Nightjar NJ600 podrá funcionar sin sobrecalentarse incluso si estamos a una temperatura ambiente de hasta 40 grados, lo cual es realmente increíble si tenemos en cuenta los vatios que puede generar (600 vatios con un solo rail de +12v y 50 amperios).

Máxima compatibilidad y precio elevado

Silverstone-NightJar-NJ600-03

Una fuente de este calado debe de incluir un soporte adecuado a los tiempos que corren, que sea solvente y con unos cables a la altura.

En este caso, aparte del típico cable de 20+4 pines, SilverStone adjunta dos de 4+4 para EPS, cuatro de 6+2 pines PCIe, seis SATA, cinco Molex y un floppy, por lo que podremos instalar cualquier equipo que soporte una gran CPU y placa base, pero además un sistema SLI o Crossfire de tarjetas custom.

En cuanto a su precio, estará acorde a todo lo visto y sobre todo al salto que representa dentro de su segmento, ya que la marca ha desvelado un precio de 166.90 euros dentro del espacio económico europeo.

Por desgracia y de nuevo, no ha facilitado fecha de disponibilidad de esta Nightjar NJ600, pero si ha comunicado que dispondrá de cinco años de garantía directa con fabricante.

The post Silverstone Nightjar NJ600: todos los detalles y precio de esta fuente de alimentación pasiva 80 Plus Platinum appeared first on HardZone.

Cooler Master Series V: nuevas fuentes de alimentación modulares 80 PLUS Gold y Platinum

$
0
0

Cooler Master acabó 2018 de una manera bastante fuerte y parece que este 2019 siguen la tendencia, ya que en este año han presentado bastantes productos, sin ir más lejos la semana pasada realizamos varios artículos y hoy haremos lo propio con otra novedad, sus nuevas fuentes de alimentación. Os presentamos la nueva Serie V, que tendrá, de momento, cuatro modelos 80 Plus Gold y tres 80 Plus Platinum.

Vuelve la Serie V, ahora modernizada al 100%

Gold-all-packaging

Ya han pasado varios años desde que Cooler Master lanzara la Serie V original, donde por aquel entonces ya ofrecían una calidad y precio más que interesante, con características como el diseño de circuitería 3D, topologías LLC+DC o sus ventiladores Silencio FP.

Hoy, 5 años más tarde la marca ofrece una nueva línea de fuentes de alimentación que se dividirá en dos dependiendo de sus certificados, siendo la Serie V Gold la gama de entrada, mientras que la Serie V Platinum queda destinada para los usuarios más exigentes.

Cooler Master Series V Gold

Gold-All-2

Dentro de la Serie V Gold tendremos cuatro modelos distintos, solo separados por la cantidad de cables que portan debido a las diferencias de vatios que soportan.

Cooler Master afirma que esta nueva plataforma ofrece un gran rendimiento, ya que están inspiradas en las prestaciones que en su momento ofrecieron los modelos originales, pero se han esforzado en estas nuevas versiones para que los usuarios noten la calidad y se sientan totalmente seguros y confiados.

Están diseñadas tanto para jugadores, overclockers o modders, con el objetivo de cerrar esa brecha que otros fabricantes tienen entre los usuarios normales y los que obtienen productos de gama alta.

Todos conocemos modelos de fuente de alimentación que obtienen muchos vatios, pero si miramos los amperios derivados de cada línea son claramente deficientes y poco acordes a lo que se supone que debería ofrecer.

Gold-hybrid-button

La gama V Gold acaba con ese problema, ofreciendo una gran cantidad de amperios por línea y con una gran eficiencia de por medio.

Entre sus características principales encontraremos certificación 80 Plus Gold y Cybenetics ETA-A, diseño DC-DC, cables 16AWGPCI-e y un botón en la parte trasera para activar o desactivar el modo híbrido de su ventilador.

Cooler Master Series V Platinum

All

Las nuevas versiones V Platinum se enfocan en los usuarios de gama alta que quieren lo mejor en sus equipos. Para ellos Cooler Master ha dispuesto tres potencias distintas (850, 1000 y 1300 vatios) para adaptarse a cada usuario, ya que podremos colocar en nuestro sistema sistemas SLI o Quad SLI por ejemplo, sin miedo a quedarnos sin energía.

Con condensadores 100% japoneses y un promedio de un 92% de eficiencia, estas fuentes deben de aportar la calidad, confianza y estabilidad necesarias para cualquier usuario exigente.

Para ello, Cooler Master ha dotado a estas tres fuentes de un diseño de puente con tecnología DC-DC, un cableado completamente modular con cables 16AWGPCI-e, ventilador de 135 mm y un interruptor manual para seleccionar si queremos multi rail o single rail.

V1300-packaging

Ambas Series V contarán con 10 años de garantía y partirán desde los 99,99 euros hasta los 299,99 euros, siendo concretos:

La disponibilidad parece inmediata, así que deberíamos verlas en las principales tiendas a lo largo de este mes de febrero.

The post Cooler Master Series V: nuevas fuentes de alimentación modulares 80 PLUS Gold y Platinum appeared first on HardZone.

Raijintek FOS ADD: nuevos cables RGB para el conector ATX de la placa base

$
0
0

¿Está el mundo del RGB llegando demasiado lejos? Raro es el componente que a día de hoy no tenga LED RGB. Fuentes de alimentación, SSD, memorias RAM, chasis, todo incluye dicha iluminación configurable, solo que ahora y tras Lian Li, Raijintek se suma a la moda de los cables de PSU con iluminación RGB direccionable.

Raijintek FOS ADD: RGB direccionable para nuestra placa base y tarjetas gráficas

La moda del RGB está lejos de pasar debido a que los fabricantes buscan contínuamente nuevas opciones para nuevos productos basados en dicho sistema de iluminación.

Aunque no es novedad, al menos en parte, estos nuevos cables de Raijintek aportan algo novedoso a un sistema que cuenta en su haber con la incorporación de la fibra óptica como sistema de reflexión del color.

Lian Li llegó primero, es cierto, pero parece que Raijintek ha llegado en segundo lugar y de forma más completa, ya que no solo presenta sus nuevos cables FOS ADD para el conector de 24 pines, sino que añade otro cable más al catálogo, en este caso de 8+8 para nuestras tarjetas gráficas.

Cables de fibra óptica con poco ángulo de giro

Raijintek-fos-add-24-07big

La tecnología que hay detrás de este tipo de cables se basa en la fibra óptica para la reflexión de la luz dentro de sus filamentos, los cuales reciben el espectro de colores gracias a un controlador que se sitúa en uno de los extremos (normalmente en el que hace de extensor).

Este controlador, además de tener los diodos LED RGB para cada cable, viene provisto de un conector de 4 pines con soporte para placas base que dispongan de un conector RGB de 5 voltios (no es compatible con los de 12v), para así poder controlar el sistema de iluminación acorde al resto de la placa.

Hay que recalcar que debido a las propiedades de la fibra óptica el ángulo de giro será muy limitado, tal y como se aprecia en las fotos. Y es que de forzarlo podríamos romper dichos cables, aun teniendo los peines incorporados de serie.

Controlador independiente para la iluminación

Raijintek-fos-add-24-09big

En ambos productos, tendremos un controlador independiente con hasta 20 modos de iluminación, siendo 7 de ellos diferentes, ya que nos permitirán escoger distintos colores estáticos.

Esto es tremendamente útil para las placas de la generación anterior que solo disponían de conectores de 12 voltios, dejando los 5v para las nuevas placas de última hornada.

Características, longitudes y precios

Raijintek-fos-add-24-17big

Uno de los aspectos clave de cualquier extensor es su longitud y la capacidad de soportar amperios, ya que hay fuentes de alimentación y hardware que requieren una ingente cantidad de vatios y con ello un amperaje muy alto.

En el primer caso, con el cable de 20+4 pines, nos encontramos con una longitud total de 245 mm x 39 mm x 15 mm y un peso de 120 gramos.

En el segundo caso (cable de 8+8 pines), la longitud se ampliará a 345 mm, siendo sus dimensiones totales 345 mm x 45 mm x 15 mm, con un peso de 110 gramos.

Su precio en la Unión Europea no está fijado, pero en otros países y al cambio deberían llegar por menos de 50 euros aproximadamente.

Sobre su capacidad para soportar amperios, la marca no ha desvelado dicha información.

The post Raijintek FOS ADD: nuevos cables RGB para el conector ATX de la placa base appeared first on HardZone.

Enermax MAXREVO 1800W: la fuente más potente del mercado que acepta hasta 12 gráficas

$
0
0

El fabricante de fuentes de alimentación, Enermax, ha anunciado hoy su nuevo modelo Enermax MAXREVO 1800W con, como habréis supuesto, una potencia de salida de 1.800 W. Este modelo se convierte en el más potente del fabricante, superando incluso a los modelos MAXTYTAN de la propia marca, que ya llevan bastantes meses en el mercado. Las nuevas fuentes se unen a la línea actual de fuentes MAXREVO, cuya potencia máxima, hasta la fecha, era de 1.500 W.

Las nuevas fuentes emplean una topología interna de tipo FMQ. Este es un tipo de topología que ha sido desarrollada por la propia Enermax, que permite un mejor aprovechamiento de los recursos del transformador interno de la propia fuente, de manera que las pérdidas de energía por culpa del calor, se reducen bastante. Este tipo de topología también influye en una mayor estabilidad de los raíles de voltaje que suministra la fuente de alimentación.

Y, hablando de eficiencia, las nuevas fuentes Enermax MAXREVO 1800W tienen certificación 80PLUS Gold, tanto para el voltaje de 110 V que se emplea en Estados Unidos, como para el voltaje de 230 V que empleamos en Europa. Este aspecto es importante, dado que hay muchos fabricantes que solo consiguen pasar esa certificación con los 230 V que empleamos por estos lares. También es interesante saber que las nuevas fuentes también pasan la certificación ErP Lot 6, que certifica que la fuente consume menos de 1 W cuando se encuentra en estado de Stan By.

Las Enermax MAXREVO son completamente modulares

Tener una buena fuente de alimentación es algo básico para nuestros sistemas. Y, sobre todo, tener una fuente de alimentación con una potencia adecuada al consumo de nuestro sistema. Por tanto, está claro que una fuente de 1.800 W no va destinada para nosotros, meros mortales. Y es que, incluso en el peor de los casos, la mayoría de nosotros puede pasar con fuentes de 600 o 700 W. Por tanto, una fuente de tanta potencia, y con tantos conectores PCIe, solo puede ir orientada a ser usada en aplicaciones de minería de criptomonedas.

Como podéis ver en la distribución de los raíles, la fuente cuenta con seis raíles +12 V, de los cuales uno de ellos es de tan solo 20 A, mientras que los cinco restantes son capaces de suministrar hasta 35 A cada uno. Interesante es, también, que la fuente Enermax MAXREVO 1800W sea capaz de suministrar hasta 1.900 W en un pico de potencia. Eso sí, según avisa el propio fabricante, este pico de consumo no puede ser superior a los 60 segundos.

Como podéis ver en la captura que ilustra la distribución de los conectores de alimentación (que son todos modulares), la fuente cuenta con solo 6 conectores SATA, junto con otros cuatro conectores de tipo Molex grande de cuatro contactos. Sin embargo, las MAXREVO 1800W cuentan con seis cables de alimentación PCIe dotados, cada uno, con dos conectores de alimentación auxiliar de ocho pines, para dar la alimentación a las tarjetas gráficas.

Aunque Enermax no ha dado el precio que tendrán las nuevas fuentes de alimentación MAXREVO 1800W, sí sabemos que este nuevo modelo llegará al mercado a finales de este mes de febrero.

The post Enermax MAXREVO 1800W: la fuente más potente del mercado que acepta hasta 12 gráficas appeared first on HardZone.

ENERMAX Revolution D.F: nuevas fuentes de alimentación modulares 80PLUS Gold hasta 850 W

$
0
0

El fabricante de fuentes de alimentación ENERMAX, acaba de presentar su nueva serie de fuentes Revolution D.F. Estos nuevos modelos emplean una configuración de los cables completamente modular, y potencias que pueden alcanzar hasta los 850 W, con certificación 80PLUS Gold, que asegura una eficiencia máxima del 92% cuando la fuente funciona al 50% de carga. Estas nuevas fuentes emplean el sistema patentado Dust Free Rotation (DFR) para eliminar el polvo que se acumula dentro de la fuente.

Limpiar el polvo del interior de la fuente de alimentación es algo que la mayoría de nosotros no solemos hacer. Sin embargo, el sistema DFR, que tiene patentado el fabricante ENERMAX, puede ser una buena opción para evitar que el polvo se acumule sobre las aspas del ventilador de refrigeración. Porque este polvo es el que, al final, se acaba depositando en el interior de la fuente, aumentando las temperaturas de funcionamiento de estas.

El sistema, lo que hace es invertir la dirección de rotación del ventilador durante 10 segundos, de manera que en lugar de meter aire dentro de la fuente, lo que haga es extraerlo. Para ello, las nuevas fuentes ENERMAX Revolution D.F. cuentan con un interruptor situado en su parte trasera, que el usuario puede presionar a su antojo para activar esta característica de la fuente de alimentación.

Ya que estamos hablando del ventilador de las nuevas fuentes Revolution D.F, este es un modelo que emplea la tecnología Smart Airflow Control (SAC). Esta tecnología hace que el ventilador gire a 400 rpm hasta que la fuente llega al 70% de su carga máxima. Luego, su velocidad de giro se incrementa hasta las 1.100 rpm. Esto crea una fuente que es, virtualmente, muy silenciosa cuando está en funcionamiento.

Las ENERMAX Revolution D.F. utilizarán condensadores japoneses

Las nuevas Revolution D.F. emplean una topología de tipo DC to DC, que permite una mejor estabilidad en los canales de alimentación a los componentes de nuestro sistema. Especialmente para aquellos componentes en los que las tolerancias a la alimentación son bastante justas, como  el procesador, la placa base y la tarjeta gráfica. A este respecto, también ayuda que los condensadores electrolíticos que ENERMAX ha decidido emplear con sus nuevas Revolution D.F. sean todos de marca japonesa, y tarados para poder funcionar a temperaturas de hasta 105 ºC.

Otro aspecto destacable de los nuevos modelos de ENERMAX, es que los cables que emplean para llevar la alimentación a los diversos componentes de nuestro equipo son todos modulares del tipo plano. Sí, hasta el cable que lleva la alimentación al conector principal ATX de la placa base. Gracias a esto, se disminuye el follón de cables interno, pudiendo ser más sencillo la tarea de esconderlos de la vista. Aparte, al estar escondidos, no atraparán tanto polvo en el interior de la caja, lo cual nos ayudará a mantener un interior más limpio en todos los sentidos.

La nueva serie de fuentes de alimentación ENERMAX Revolution D.F. estará formada por tres modelos, con potencias de 650, 750 y 850 W. Estos modelos llegarían al mercado a principios del próximo mes de marzo de 2019, aunque el fabricante no ha desvelado los precios que tendrán cuando lo hagan.

The post ENERMAX Revolution D.F: nuevas fuentes de alimentación modulares 80PLUS Gold hasta 850 W appeared first on HardZone.

Por qué no es aconsejable abrir una fuente de alimentación para limpiarla

$
0
0

Uno de los mayores problemas de los ordenadores es la acumulación del polvo en los componentes. Por muchos filtros que les pongamos o vengan incluidos con nuestras cajas, el polvo siempre se acaba colando dentro. Este problema es especialmente serio, en el caso de las fuentes de alimentación. Sin embargo, algo que no debéis de hacer, bajo ningún concepto, es abrir la fuente de alimentación para limpiarla. En este artículo veremos el porqué de esta advertencia y las consecuencias que se pueden derivar de no seguirla.

Mantener limpios los componentes de nuestro ordenador debería de ser una práctica que todos debiéramos seguir con cierta asiduidad. Hacerlo con frecuencia permite que el polvo no se acabe acumulando en ellos, lo que suele traer, como consecuencia, un incremento en las temperaturas de funcionamiento. Por no contar que el polvo, aparte de tóxico para los seres humanos, también es una posible fuente de incendio, dado que es bastante inflamable.

Limpiar los componentes de nuestro ordenador no es un trabajo complejo (aunque sí laborioso, si queremos hacer un buen trabajo. Generalmente con una buena brocha podremos limpiar cada uno de ellos. Excepto uno: la fuente de alimentación. Sí, es verdad que con la brocha podremos limpiar su carcasa externa, pero no el interior, que es donde se acumula el polvo.

Ante esta circunstancia, hay usuarios que abren la fuente de alimentación para poder limpiar más a fondo su interior. Sin embargo, hacer esto es algo extremadamente peligroso para cualquiera.

Tocar donde no debemos dentro de la fuente de alimentación puede darnos un buen susto

El gran peligro que tienen las fuentes de alimentación es que, aunque estén desconectadas de la toma de corriente, los condensadores siguen teniendo energía en su interior. No solo eso, sino que esta energía almacenada en su interior es la suficiente como para poder darnos un buen susto, por descarga eléctrica, en caso de tocar algún componente interno de la fuente con nuestra piel, directamente. Sí, podéis decirnos que, si dejáis la fuente desconectada de la fuente de alimentación durante un tiempo, los condensadores acabarán perdiendo toda su carga eléctrica y, entonces, podríais limpiarla sin problemas (en teoría). Y aunque tendríais razón, los condensadores de las fuentes de alimentación pueden tardar días en descargarse por completo. A no ser que optéis por presionar el botón de encendido durante un rato, con la fuente desconectada de la toma de corriente. Aun así, es un riesgo absurdo para vosotros.

Por otro lado, las fuentes de alimentación son componentes bastante delicados en su interior. Limpiar con la brocha puede ser muy efectivo a la hora de eliminar el polvo, pero no es un proceso delicado en exceso. Al limpiar el interior de la fuente, corremos el riesgo de doblar algún condensador o algún MOSFET. O soltarlo de la soldadura donde se sujeta al PCB de la fuente. Todas estas circunstancias pueden generar un cortocircuito que, a las buenas, se traducirá en que os quedéis sin fuente de alimentación. Y, a las malas, puede generar un incendio provocado por el mal contacto de la fuente (todo esto dependiendo, claro está, de la calidad de la fuente que tengamos).

Otra cosa que no debéis de hacer es quitar los tornillos de la rejilla que sujeta el ventilador a la fuente. No seríais los primeros a los que se le cae uno de estos en el interior de la fuente y ésta acaba saliendo ardiendo.

The post Por qué no es aconsejable abrir una fuente de alimentación para limpiarla appeared first on HardZone.

Sharkoon WPM Gold ZERO: nuevas fuentes de alimentación semi-modulares 80 PLUS Gold

$
0
0

Le toca el turno a Sharkoon, una marca que está abriéndose camino en el mundo de las fuentes de alimentación, donde ya ostenta 4 gamas distintas gracias a la presentación de unos nuevos modelos en el día de hoy. Hablamos de las nuevas Sharkoon WPM Gold ZERO, las cuales llegan en un factor de forma ATX 2.3 siendo semi-modulares y bajo un certificado 80 PLUS Gold en tres potencias distintas.

Sharkoon WPM Gold ZERO: tres potencias distintas y todas semi-modulares

Nuevos productos que se introducen al mercado deben llegar con una serie de características que, primero complementen las gamas del fabricante y además, incorporen algo novedoso para el usuario.

En este aspecto, es muy posible que Sharkoon haya dado en el clavo con esta nueva serie de fuentes de alimentación WPM Gold ZERO.

En primer lugar, por ofrecer unas fuentes con certificación Gold en los tres modelos, lo cual garantiza una eficiencia máxima de hasta el 90%, lo que debería traducirse en un valor cercano al 87% en plena carga.

Esto garantiza sólo un 13% de la energía consumida en forma de calor, por lo que generamos menos gasto energético y con ello menor temperatura, no solo a la propia fuente, sino al resto de componentes cercanos.

Dicho calor generado en la fuente será disipado y eliminado gracias a un sistema patentado por la marca llamado Zero RPM, el cual mantendrá a su ventilador en reposo hasta llegar a un límite térmico, donde entrará en acción manteniendo las temperaturas a raya.

Compatibilidad total de su conector 4+4 pines con Ryzen

WPM_GoldZero_550W_04

Aunque no tenemos constancia de incompatibilidades de fuentes de alimentación con placas Ryzen o simplemente con su plataforma, Sharkoon nos deja claro que el conector de 4+4 pines es totalmente compatible con los procesadores y placas de AMD.

Esto puede deberse a que sí existen fuentes de alimentación que no separan el conector de 8 pines de PSU en 4+4 para placas de gama baja.

En este caso, Sharkoon lo incluye de serie, donde además podremos usarlo para CPU o PCIe, dejando totalmente tranquilos a los usuarios que no saben realmente donde tienen que enchufar cada cable.

WPM_GoldZero_550W_02

Como buenas fuentes modulares, estas tendrán una parte de cables fija y otra podrá ser quitada o puesta a gusto o necesidad de cada usuario.

En este caso, todas las fuentes de Sharkoon dentro de esta gama WPM Gold ZERO tienen fijo el cable de 24 pines y otro de 8 para PSU que también es 4+4.

Sistema de voltaje LLC + DC/DC

WPM_GoldZero_550W_03

Una de las novedades de estas fuentes es su sistema de tecnología punta con conversores resonantes LLC.

Esta tecnología garantiza un voltaje de interferencia bajo y consistente, permitiendo mejorar la eficiencia de la fuente de alimentación.

Esto ayuda a conseguir la eficiencia del 90% que nombrábamos antes, incluso en la potencia más baja de las tres disponibles.

Todas las fuentes WPM Gold ZERO están disponibles desde hoy mismo a unos precios que variarán dependiendo de la potencia escogida: la versión de 550 vatios cuesta 74,90 euros, en 650 vatios su precio aumenta hasta los 79,90 euros, mientras que la mayor de todas con 750 vatios tiene un coste de 84,90 euros, precios muy competitivos sin duda.

The post Sharkoon WPM Gold ZERO: nuevas fuentes de alimentación semi-modulares 80 PLUS Gold appeared first on HardZone.


Cuidado con la fuente que usas en tus NVIDIA RTX: algunas no dan más de 225 W por cable

$
0
0

Hace algunos meses informamos de las repentinas muertes de muchos de los modelos de las tarjetas gráficas RTX de NVIDIA. Tiempo después poco se sabe realmente de todo aquello, más allá de que al parecer las culpables eran las GDDR6 de Micron. Ahora y tras hilar fino, vemos que hasta dos fabricantes de fuentes de alimentación no podrían cumplir con las especificaciones de cables dobles requeridas para las RTX.

Seasonic y EVGA afectados por sus cables AWG 18 PEG

EVGA-G3-Cables

Como hemos comentado, en noviembre Seasonic confirmó los problemas de compatibilidad en un modelo muy concreto de gráfica, ya descontinuada, como es la GTX 970 Strix de Asus, en la cual se podían mostrar pantallas en negro cuando se realizaba cierta carga gráfica continuada.

Ahora, cierta información extraída desde los foros de NVIDIA asegura que de nuevo Seasonic y ahora EVGA en tres modelos de fuentes están afectadas por un problema derivado de la potencia que pueden suministrar sus cables.

Para ser concretos, dichos modelos son Focus y Prime de la mano de Seasonic y G3 de mano de EVGA, los cuales incluyen de serie cables AWG 18 PEG, los cuales en su versión de doble bifurcación de 8 pines solo podría entregar 225 vatios por cable.

Esto estaría contraviniendo lo expuesto por la especificación PCIe que es clara al respecto: un conector de 6 pines debe suministrar 75 vatios mientras que el conector de 8 pines debe suministrar 150 vatios respectivamente y de forma unitaria.

Por lo tanto, un cable con dos conectores de 8 pines debería estar entregando una potencia de 300 vatios en total, dato que no se produce.

La configuración de los cables importa

EVGA-G3

En las RTX 2080 y RTX 2080 Ti un solo cable AWG 18 PEG no es suficiente para administrar la corriente necesaria en los peak que marca la tarjeta, ya que estos superarán por mucho los 225 vatios del cable, aunque sean por milésimas de segundo.

Dichos cables AWG 18 son capaces de suministrar por línea 2,4 amperios, por lo que en el caso de ser de 8 pines estaríamos hablando de 2,4 A x 8 pines x 12 voltios, un total de 230,4 vatios en peak.

PCIe-Remark-Dont

La elección correcta por parte del fabricante de nuestra fuente de alimentación en este caso debe ser AWG 17 PEG (o inferior), ya que porta 3,2 amperios por cable, dando un total de 307,2 vatios en su configuración de 8 pines, siguiendo el estándar del PCIe.

Si poseemos uno de estos modelos afectados, os mostramos las configuraciones correctas que podéis realizar con vuestras fuentes de alimentación para así no sufrir problemas con vuestra GPU, ya sea RTX o GTX, el consumo no entiende de gamas.

PCIe-Remark-DO

En cualquier caso y al parecer, las RTX de referencia, es decir, las Founders Edition, parece que están siendo afectadas de mayor manera que el resto de custom, aunque todavía no se ha esclarecido la relación directa, principalmente porque todo se está manteniendo en un secretismo bastante preocupante por parte de NVIDIA y los fabricantes mencionados.

De existir dicho problema y estar afectadas dichas fuentes y tarjetas, lo mínimo esperable sería una declaración conjunta o individual, ya que un RMA no va a solucionar el problema si no se incluyen correcciones a nivel de hardware para un problema de este tipo.

The post Cuidado con la fuente que usas en tus NVIDIA RTX: algunas no dan más de 225 W por cable appeared first on HardZone.

EVGA lanza nuevos packs baratos de gráfica + fuente para quitarse el stock de GTX 1060 y 1070 Ti

$
0
0

Los packs de EVGA ya son muy conocidos por gran parte de los usuarios y gamers debido al ahorro que normalmente suelen suponer en la compra de estos. En algunos casos como el de hoy, la marca lanza una serie de bundles bastante completos, desde tarjetas gráficas hasta placas base, pasando por AIOs, con un precio, por norma, es muy atractivo.

Seis packs que engloban desde GPUs hasta powerlinks

EVGA-pack-3

Los seis packs que ofrece EVGA tienen dos cosas en común: en primer lugar, son artículos o bien descatalogados o bien a punto de descatalogarse, y, en segundo lugar, su precio ha sufrido un recorte.

Dependiendo del pack elegido dicho recorte de precio será mayor o menor, donde parece ser también influenciado dependiendo de la necesidad de la venta por parte de la marca, ya que en los artículos sin stock el descuento de ese bundle es porcentualmente superior al resto.

EVGA-pack-3.1

En cualquier caso, iremos desgranando pack por pack las distintas ofertas que la marca nos ofrece:

Pack 1

Consta de una GTX 1060 6 GB ITX con ACX 2.0, una fuente de alimentación W1 430 con tres años de garantía y un PowerLink para poder conectar la alimentación desde el ancho de la tarjeta.

El pack tiene un coste de 219,98 euros, así que ¿cuánto nos ahorraríamos si lo comprásemos en tiendas habituales?

EVGA-W1-430

EVGA W1 430w

El precio de compra total ascendería a 340.94 euros, por lo que nos ahorraríamos 120,96 euros.

Pack 2

Consta de la misma GTX 1060 6GB y el mismo PowerLink, a los que se le ha añadido una SuperNOVA 550 G3. La fuente obtiene 7 años de garantía, mientras que el precio por este pack es de 269,98 euros.

El precio en Amazon de este pack sería de 388, 44 euros, lo que supone 118,46 euros sobre el pack de EVGA.

Pack 3

Este pack lo componen una Z370 FTW, una SuperNOVA 650 G3 y una AIO CLC 240 mm. Todo por un precio de 299,97 euros.

Su precio total sería de 546,23 euros, lo cual si escogemos la opción de este pack en la web de EVGA nos ahorraríamos 246,26 euros.

Pack 4

Para nosotros el pack más completo, aunque no el más caro. Lo componen una Z370 Classified K, CLC 280 mm y SuperNOVA 1300 G2, todo a un precio de 499,97 euros.

EVGA-Z370-Classified-K

EVGA Z370 Classified K

El total de la suma se eleva hasta los 604,09, lo que marca una diferencia con el pack ofrecido por EVGA de 104,12 a favor de estos últimos.

Pack 5

Se compone de una GTX 1070 Ti FTW Ultra Silent Gaming, Z370 FTW y un PowerLink, todo por un precio de 529,98 euros.

La suma de estos tres componentes en Amazon se eleva hasta los 863,39 euros, lo que sitúa la diferencia en 333,41 euros, siendo la segunda más abultada de este artículo.

Pack 6

Lo componen la ya vista GTX 1070 Ti FTW Ultra Silent Gaming, Z370 Classified K y PowerLink, a un precio de 579,98 euros.

EVGA-Z370-Classified-K

EVGA Z370 Classified K

El precio total ascendería a 939,34 euros, lo cual fija una diferencia de 359,36 euros y llevándose la palma en cuanto a las diferencias.

Para finalizar, lo cierto es que tanto la placa base como la tarjeta gráfica están fuera de precio actualmente, ya que este debería reajustarse al mercado.

Esto no influiría en la conclusión de este artículo: los packs de EVGA efectivamente portan un descuento mayor que lo que ofrece la marca en tiendas, por lo que son muy atractivos para todos.

Podéis acceder a los packs dentro de la web de EVGA en Europa siguiendo este enlace que os dirigirá a estos bundles.

The post EVGA lanza nuevos packs baratos de gráfica + fuente para quitarse el stock de GTX 1060 y 1070 Ti appeared first on HardZone.

Estas son las 5 mejores fuentes de alimentación para la AMD Radeon VII

$
0
0

La Radeon VII lleva con nosotros algún tiempo y puede ser un gran momento de conocer qué fuentes de alimentación necesitamos para su alimentación. Sobre todo, teniendo en cuenta la polémica que han suscitado ciertas marcas con las NVIDIA RTX, sin olvidar los problemas en peak que tiene la GPU de AMD como ya vimos en otros artículos.

La fuente de alimentación: una pieza clave en cualquier PC

Corsair-AX860i-portada

Parece que como hoy en día la mayoría de las fuentes de alimentación tienen un mínimo de calidad y éste es suficiente para el usuario medio, ésta ha perdido protagonismo a la hora de ocupar el puesto que debería corresponderle por importancia.

Los datos que revelamos sobre la Radeon VII y más recientemente sobre las RTX de NVIDIA dejan muy en evidencia que una buena fuente de alimentación no solo evita problemas presentes, sino futuros.

Las GPUs cada vez elevan su TDP, año tras año exprimen los procesos litográficos en busca del límite y esto obliga a que las fuentes rindan en muchos momentos al 100%.

Review AMD Radeon VII

Por supuesto no hablamos de vatios efectivos, sino de amperios y de la estabilidad de las líneas principales, canales y rieles y un largo etc de características que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una fuente pensando en nuestro equipo.

En este artículo debemos entender que ninguna de las fuentes recomendadas será barata, principalmente porque los requerimientos que tienen que cumplir elevan el precio. Es el pago que debemos sufrir por tener la calidad necesaria para esta Radeon VII.

Por ello, os vamos a recomendar las que posiblemente sean las 5 mejores fuentes para poder instalar una Radeon VII sin preocuparnos de ella, sin entrar en potencias muy por encima de la recomendada, y como viene siendo norma, dentro de la plataforma de Amazon.

Corsair AX860i

Es una fuente veterana, pero sin duda sigue en lo alto de la tabla en cuanto a calidad y prestaciones se refiere. Obtiene un certificado 80 Plus Platinum (que normalmente incluso lo supera), es totalmente modular, sus cables son AWG 14 y es totalmente digital, lo cual es un plus para su monitoreo en tiempo real.

Silverstone SST-ST80F-TI

Esta gama de Silverstone obtiene el certificado más alto dentro de la industria: 80 Plus Titanium, pero además lo consigue con un diseño compacto de tan solo 150 mm de profundidad. Sus cables vienen certificados como AWG 16, por lo que cumplen de sobra para su sometido y potencia de 800 vatios, donde solo añaden un solo rail.

Seasonic Prime Ultra Titanium 850W

Lo mejor de Seasonic para el mercado de gama alta viene de la mano de esta nueva serie Prime Ultra, todas con certificado Titanium. Este modelo en concreto llega con 850 vatios, cables AWG 16, totalmente modular, botón de ventilador híbrido, OCP y una eficiencia del 94% como mínimo a plena carga.

Thermaltake Toughpower Grand 850w

Aunque su certificación solo es 80 Plus Gold, esta Thermaltake obtiene cables AWG 16, lo cual no es propio de la gama en la que juega y habla bien de la marca. Obtiene eso sí, un sistema inteligente de control con iluminación RGB, que sin ser relevante es un plus añadido.

Be Quiet Dark Power Pro 11 1000W

Aunque no es completamente modular, esta Be Quiet! es de las fuentes de alimentación de la marca de las que mejores cables incluyen, ya que portan AWG 16. Además, obtiene un certificado Platinum y un ventilador ultra silencioso patentado por la propia Be Quiet!

Como novedad de la serie, se pueden instalar hasta 4 ventiladores adicionales directamente a ella.

The post Estas son las 5 mejores fuentes de alimentación para la AMD Radeon VII appeared first on HardZone.

SilverStone lanza nuevas fuentes de alimentación de gama media modulares y 80Plus Bronze

$
0
0

Mucho tiempo llevábamos sin noticias de un grande de la industria. Y es que al parecer SilverStone está trabajando en silencio sobre nuevos productos, de los cuales hoy ha presentado una serie de tres fuentes de alimentación bajo la nomenclatura Strider Plus Bronze, las cuales comparten, evidentemente, un certificado 80 PLUS Bronce y las últimas características para las placas base y tarjetas gráficas de nueva hornada.

La serie Strider se completa con la llegada de estas Plus Bronce

SilverStone-ST75F-PB

El arsenal de fuentes de alimentación de SilverStone es realmente impresionante, ya que la cantidad de modelos existente solo rivaliza con otros grandes del sector como Corsair o Seasonic.

Pero toda gama siempre puede ser mejorada y completada, como es el caso de hoy, con productos de calidad enfocados a mercados distintos.

La serie Strider Plus Bronce incluirá otras tres fuentes de alimentación con tres potencias distintas: 550 vatios, 650 vatios y 750 vatios, haciendo evidente al sector donde van destinadas (gama media).

El certificado 80 PLUS Bronce se aplica a los tres modelos, donde todos comparten otras características bastante peculiares: sólo miden 140 mm de largo, por lo que son extremadamente compactas y además, los tres modelos son totalmente modulares.

Hasta un 88% de eficiencia a 230v y cables flexibles de matriz plana

SilverStone-ST75F-PB cables

Al nivel de precios que está actualmente la luz, es muy importante que nuestro PC sea lo más eficiente posible dentro de nuestro presupuesto.

Para los bolsillos menos pudientes SilverStone lanza estas fuentes, las cuales garantiza que obtendrán un 88% de eficiencia al 50% de la carga y un 85% de eficiencia al 100%, siempre a 230v claro.

Los cables que incluyen estas fuentes serán el ya veterano PP05-E, unos cables flexibles de matriz plana que no permiten el plegado, mejoran la circulación del aire por la caja y son de alta calidad (AWG 16).

st75f-pb-frontal

Si somos o hemos sido usuarios de SilverStone, seremos conscientes del gran trabajo que suele hacer la marca en cuanto a los ventiladores de sus fuentes, y es que ponen especial cuidado en ello.

Este caso no iba a ser menos, ya que la marca garantiza 18 dBA con un máximo de 1500 RPM cuando las fuentes se sitúen al 100%.

Diseño de único riel y hasta 59,2 amperios

st75f-pb-lateral

Los amantes del riel único están de suerte, ya que la marca incluirá este tipo de entrega de potencia en los tres modelos, donde variarán sus amperios. Así, la versión de 550 vatios obtiene 42,5 amperios, la de 650 vatios llegará hasta los 50,8 amperios y la de 750 vatios hasta un máximo de 59,2 amperios.

Al mismo tiempo, todos los modelos llegarán con una serie de protecciones: “over power protection”, “Over current protection”, “over voltage protection”, “over temperature protection”, “under voltage protection” y “short circuit protection”.

st75f-pb-top

Donde además también compartirán versión de ATX12V v2.4, lo cual incluye el último soporte para estados C y EPS.

De momento, la marca no ha anunciado disponibilidad sobre ninguno de los tres modelos, aunque ya figuran en su web, por lo que entendemos que estas ST55F-PB, ST65F-PB y ST75F-PB estarán disponibles en breve a unos precios no revelados, al menos de momento.

The post SilverStone lanza nuevas fuentes de alimentación de gama media modulares y 80Plus Bronze appeared first on HardZone.

Thermaltake Toughpower PF1 ARGB: nuevas fuentes 80+ Platinum y LED direccionable

$
0
0

El sector de las fuentes de alimentación es el último en llegar a la moda del RGB, pero no por ello se va a quedar atrás, ya que algunos fabricantes están apostando fuertemente para recuperar terreno y ganar cuota. Uno de ellos es Thermaltake, la cual acaba de lanzar una nueva línea de fuentes de alimentación con tres modelos distintos a la que ha llamado Toughpower PF1 ARGB.

La línea Toughpower PF1 ARGB sustituirá a la PF1 RGB

Thermaltake-Toughpower-PF1-ARGB-8

El año pasado Thermaltake presentó como novedad su línea PF1 RGB, donde ubicó su línea premium de fuentes de alimentación con sendas novedades. Entre ellas se incluía el control de la iluminación RGB, donde este era compatible con Razer Chroma, Amazon Alexa y el propio software de la marca y donde podríamos monitorizar nuestra fuente desde cualquier lugar gracias a una aplicación de sincronización.

Ahora Thermaltake vuelve para dar una vuelta de tuerca más a su ecosistema de fuentes, donde ha incluido algunas mejoras y ha perdido otras características. Lo más llamativo a primera vista es su nuevo sistema de LEDs direccionables o ARGB de 16.8 millones de colores, y es que dicho sistema por primera vez será compatible con las principales marcas de placas base del mercado, incluyendo ASUS, GIGABYTE, MSI y ASRock.

Thermaltake Toughpower PF1 ARGB 6 Thermaltake Toughpower PF1 ARGB 7

Para ello la marca ha dotado a dichos modelos de dos cables independientes: uno destinado a 5 voltios y otro a 12 voltios, para así dar soporte a ambas tecnologías de iluminación.

Si nuestra placa base no soporta sistemas LED, la fuente incorpora dos botones en su parte posterior donde podremos seleccionar el modo y el color que prefiramos entre una serie de presets.

Thermaltake Toughpower PF1 ARGB 5

En dicha parte posterior también se encuentra un botón para elegir el modo Smart Zero Fan, lo que permitirá a nuestra Toughpower PF1 ARGB mantener el silencio total hasta el 40% de la carga, momento en el que comenzará a girar para refrigerar los disipadores internos.

Control digital LLC, completamente modular y regulación de voltaje extrema

Thermaltake-Toughpower-PF1-ARGB-9

Uno de los parámetros más importantes de una fuente de alimentación son sus controles analógicos/digitales y las ondulaciones que es capaz de conseguir.

En este caso encontraremos unos controles digitales LLC directos en su placa base, junto con un conversor DC a DC y un PFC digital, donde se sitúan en distintos módulos de control independientes. Esto, junto con los capacitadores 100% japoneses aseguran según la marca un ruido de ondulación máximo de 30 mv en los tres principales voltajes (+12V, +5V y +3.3V).

Como no podía ser de otra manera en este tipo de fuente, los tres modelos son totalmente modulares, donde Thermaltake les ha dotado de unos cables completamente planos y de perfil bajo, para mejorar así la refrigeración y el flujo interior del chasis. Los modelos se diferenciarán por dos características: potencia y precio.

Thermaltake Toughpower PF1 ARGB 4

En cuanto a potencia, encontraremos tres opciones: 850 vatios, 1050 vatios y 1200 vatios, pero por desgracia desconocemos sus precios, al menos de momento.

Lo que sí sabemos es que todos los modelos incluyen el certificado 80 Plus Platinum, lo que garantiza una eficiencia bajo carga del 92% y para mayor tranquilidad, Thermaltake incluye con su compra hasta 10 años de garantía, por lo que tendremos fuente de alimentación para mucho tiempo.

The post Thermaltake Toughpower PF1 ARGB: nuevas fuentes 80+ Platinum y LED direccionable appeared first on HardZone.

AeroCool LUX: nuevas fuentes de alimentación con certificación 80Plus Bronze y cables planos por 36 euros

$
0
0

El fabricante de fuentes de alimentación AeroCool acaba de presentar su nueva gama de fuentes LUX, con un rango de potencias disponibles para sus clientes que llega hasta los 750 W. Las nuevas fuentes de la serie LUX cuentan todas con certificación 80+ Bronze, lo que les permite obtener una eficiencia máxima del 88% cuando están en funcionamiento. También destaca por el empleo de cableado plano desde la fuente de alimentación hasta los propios componentes, lo cual ayuda en gran manera a la hora de realizar la gestión de los cables.

El empleo de cables de alimentación planos para alimentar los componentes instalados en el interior de nuestro PC no es una ocurrencia nueva por parte de los fabricantes. Esto es algo que se lleva haciendo desde hace años, especialmente en los modelos destinados a la gama alta de las fuentes de alimentación. Sin embargo, hasta hace bien poco tiempo, se empleaban en la mayoría de casos en las fuentes de alimentación modulares, no en las tradicionales, que llevan los cables directamente soldados al PCB interno de la fuente.

El empleo de este tipo de cables planos facilita considerablemente la tarea de gestionar y esconder los cables dentro de nuestra caja de ordenador. Esto trae consigo interiores de las cajas más despejados, en los que los cables no oponen tanta resistencia a la circulación del aire por su interior, mejorando la refrigeración de los componentes. En el caso de las nuevas fuentes de la gama LUX de AeroCool, todos los cables que salen desde ella son planos, incluyendo los cables de alimentación de 24 pines a la placa base, el de 8 pines de alimentación EPS y los de alimentación a la tarjeta gráfica.

Las fuentes de alimentación baratas LUX contarán con mayor capacidad de refrigeración

Las fuentes de alimentación baratas LUX también emplean una cubierta inferior para el paso del aire de ventilación reformada. Esta nueva cubierta está diseñada para que pueda entrar hasta un 30% más de aire del exterior al interior de la fuente, asegurando de esta manera un funcionamiento a menor temperatura de los componentes internos que la componen. A este respecto, las fuentes AeroCool LUX cuentan con un ventilador silencioso de 120 mm con control de rpm en función de la carga de potencia. De esta manera, el ventilador gira a menos de 800 rpm mientras la fuente no alcanza el 60% de carga de trabajo. Subiendo más adelante sus rpm hasta las 1.700 rpm.

La nueva fuente barata de AeroCool cuenta con certificación 80+ Bronze cuando se emplea con corriente alterna de 230 V, que es la común en la CEE. Esto asegura a sus usuarios una eficiencia máxima del 88% cuando la fuente de alimentación está funcionando a media carga. También, como la casi totalidad de fuentes de alimentación modernas, cuenta con corrección activa del factor de potencia (APFC), que llega hasta 0,9.

Las nuevas fuentes de alimentación LUX de AeroCool ya están a la venta en España, teniendo el modelo de 550 W de potencia un precio de tan solo 35,90 euros. Un precio excelente para todas las características que aporta esta nueva serie de fuentes de alimentación a los usuarios.

The post AeroCool LUX: nuevas fuentes de alimentación con certificación 80Plus Bronze y cables planos por 36 euros appeared first on HardZone.

Qué procesador y tarjeta gráfica podemos poner con una fuente de alimentación de 450 W

$
0
0

A medida que el tiempo ha ido pasando, los componentes que montamos en nuestros ordenadores cada vez se han hecho más eficientes en su consumo. A la vez que se incrementaba su rendimiento de manera bastante notable. Es por ello que. hoy en día, si disponemos de una buena fuente de alimentación, ya no son necesarios modelos de muy alta potencia, a no ser que queramos mover una configuración exótica o tengamos en mente hacerle overclock a nuestros componentes. En este artículo vamos a ver hasta dónde podemos legar empleando una buena fuente de alimentación de 450 W.

Si hace 5 o 6 años nos hubieran dicho que con una fuente de alimentación de 450 W podríamos mover sin problemas equipos de gama media tirando a alta, lo hubiéramos encontrado difícil de creer. Sin embargo, la tendencia de estos últimos años muestra como los fabricantes de procesadores y de tarjetas gráficas apuestan más por la eficiencia energética de los componentes que producen. Lo cual se acaba traduciendo en la posibilidad de emplear fuentes de alimentación de menor consumo. Dado que estas fuentes de alimentación suelen tener un precio bastante menos elevado que los modelos de mayor consumo, siempre será un ahorro para nuestros bolsillos.

La certificación de la fuente de alimentación: un factor siempre a tener en cuenta

Otra cosa a tener en cuenta a la hora de instalar una fuente de alimentación de 450 W en nuestro equipo es saber el grado de eficiencia que posee. Ya todos sabemos que la eficiencia más baja que puede tener una fuente de alimentación hoy en día en la CEE es 80PLUS. La gran mayoría de fuentes de alimentación de 450 W que podemos encontrar en el mercado suele tener esta certificación o la 80PLUS Bronze. Sí, es verdad que hay marcas como Seasonic o Super Flower que fabrican estas fuentes con una eficiencia 80PLUS Gold o incluso superior. Incluso, hace años se podían comprar modelos de esta potencia completamente pasivos (sin ventilador para su refrigeración).

Configuración para las pruebas

Para las pruebas se emplearon componentes con un alto consumo y relativamente antiguos (hace un par de años) pero, aun así, bastante potentes en rendimiento:

  • CPU AMD: AMD Ryzen 5 1600X
  • CPU Intel: Intel Core i7 7700K
  • RAM: 2 x 8 GB DDR4-3200
  • GPU AMD: AMD Radeon RX 580
  • GPU NVIDIA: NVIDIA GeForce GTX 1060 6GB, 1070 y 1080

Resultados de las pruebas

Los resultados que se obtuvieron en las pruebas son los siguientes:

Como es evidente, el consumo de estas configuraciones en las condiciones de reposo, típicas de tener nuestro equipo haciendo tareas normales en el escritorio, es muy bajo. La configuración con el Intel Core i7-7700K con overclock más la NVIDIA GeForce GTX 1080 FTW es la que más consume de todas. Sin embargo, la configuración con esta misma combinación de componentes, pero sin overclock esta vez, es la que menos consume en el escritorio.

Ahora bien, cuando sometemos a carga al equipo, podemos observar que la combinación de componentes que menos consume está formada por el procesador AMD Ryzen 5 1600X junto con la antigua NVIDIA GeForce GTX 1060 6GB. De la misma manera, la fuente de 450 W es capaz de mover con soltura combinaciones que incluyen componentes con el consumo de una tarjeta gráfica como la NVIDIA GeForce GTX 1080 en la gran mayoría de situaciones que un gamer se podría encontrar.

Sin embargo, en ciertas circunstancias en las que se carga al 100% tanto la tarjeta gráfica como el procesador, es probable que esta fuente de alimentación no fuera, en absoluto, suficiente. Pero también debemos de tener en cuenta que un usuario normal no va a someter a su equipo a semejantes tasas de trabajo de manera habitual. No solo esto, sino que también deberemos de tener en cuenta que, con el paso de los años, las fuentes de alimentación pierden potencia. Por tanto, emplear una fuente de alimentación con una tarjeta gráfica GeForce GTX 1080 no sería una combinación ganadora a la larga.

Los resultados que se han obtenido en estas pruebas son completamente extrapolables a los consumos que se pueden obtener usando el hardware actual del año 2019.

The post Qué procesador y tarjeta gráfica podemos poner con una fuente de alimentación de 450 W appeared first on HardZone.


Nueva fuente de alimentación ASUS ROG Strix: silenciosa y personalizable

$
0
0

Dentro de la nueva gama de componentes gaming que ha presentado ASUS en el Computex 2019, destacó un elemento que, a priori, no suele estar en el candelero cuando se trata de este tipo de eventos. Hablamos de la nueva fuente de alimentación ROG Strix, que repite “apellido” con la pantalla gaming portátil presentada también en la cita de Taipei por la empresa taiwanesa.

Esta nueva fuente de alimentación, que cuenta con una certificación Gold 80 Plus, es una de las más silenciosas del mercado ya que hereda la tecnología de las ASUS Thor, llegando a producir un “murmullo” de apenas 15 decibelios cuando está funcionando y ofreciendo así una alternativa, en este punto, a la refrigeración por líquido – más silenciosa pero también más complicada de montar y mantener-.

Presentación ASUS ROG Strix

De hecho, las nuevas ASUS Strix mantienen las heatsink de los modelos Thor mencionados, pero sobre todo se aprovecha de la experiencia de ASUS en sus gráficas a la hora de diseñar su nuevo ventilador. Hasta ahora, se solía encajar el ventilador lo más cerca de la carcasa para mejorar el flujo de disipación así como método para reducir las turbulencias. Para mejorar esto, las nuevas fuentes de alimentación de la marca taiwanesa cuentan con un aro alrededor del ventilador, lo que mejora sensiblemente su capacidad para disipar el calor, y que han denominado diseño Axial-Tech.

ASUS ROG Strix - 1

Una fuente de alimentación a tu gusto: must have para los modders

El último detalle “especial” de estas fuentes de alimentación es que son personalizables. Esto es que el frontal viene con una serie de imanes que podemos colocar como queramos, creando una personalización que vaya a juego con las modificaciones que tengamos en nuestro equipo.

ASUS ROG Strix - 2

Es más estos imanes puedes usarlos en la propia fuente de alimentación o en cualquier superficie metálica -sí… también en la puerta de la nevera si eres un fan incondicional-.

ASUS ROG Strix - 3

Como otros productos de la marca taiwanesa, han hecho su debut en la Computex 2019 pero no tenemos aún confirmada la fecha de lanzamiento y, sobre todo, el precio de estas nuevas fuentes de alimentación ASUS Strix en nuestro país que llegarán en modelos tanto de 750W como de 650W.

The post Nueva fuente de alimentación ASUS ROG Strix: silenciosa y personalizable appeared first on HardZone.

El Computex también innova en fuentes: una de 2.500 W y otra con voltaje regulable

$
0
0

Durante la celebración del actual Computex 2019, dos fuentes de alimentación han levantado bastante curiosidad entre los usuarios que asisten a este evento. Por un lado estaría el prototipo de fuente de alimentación que ha mostrado Cooler Master, cuya potencia cambia en función de si tiene instalado un ventilador para refrigerar su interior. Pero, por otro lado, tenemos a un nuevo modelo presentado por la marca Super Flower, que alcanza la inusitada potencia de 2.500 W.

Aunque no lo parezca, el mercado de fuentes de alimentación también está en continua innovación. Se experimenta con nuevas topologías. Se consiguen mayores rangos de eficiencia. Las potencias máximas de las fuentes siguen subiendo, a pesar que, curiosamente, los ordenadores cada vez necesitan menos potencia para poder tener una configuración decente. Aun así, el mercado está en constante evolución. Y los usuarios cada vez son más exigentes con sus fuentes de alimentación, dado que han comenzado a darse cuenta de la importancia de este componente de su equipo.

Cooler Master Project Fanless

Esta fuente de alimentación que Cooler Master ha mostrado en el Computex 2019 presenta un concepto revolucionario. Dicho concepto se basa en que la fuente varía la potencia que entrega en función de la capacidad de refrigeración que tiene en ese momento. Por principio, la fuente de alimentación está diseñada como unidad pasiva, es decir, funciona sin ventiladores que la refrigeren. En esta configuración, la fuente es capaz de alcanzar los 650 W de potencia de manera continuada. De hecho, para esta potencia la fuente tiene una certificación 80PLUS Platinum. Es decir, que su eficiencia máxima al 50% de consumo es del 92%.

Sin embargo, como podéis ver en las anteriores imágenes, la novedad en este nuevo modelo estriba en la bandeja que incorpora. En esta bandeja, el usuario puede montar un ventilador de 120 mm y con una velocidad de rotación de, como mínimo, 1.500 rpm y convertir esta fuente, en una que es capaz de suministrar hasta 1.000 W de potencia. Es una especie de caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde: por un lado, una fuente modesta que no hace nada de ruido; por el otro, una fuente con muchísima potencia y no le molesta demasiado que haga algo de ruido (un ventilador de 120 mm a 1.500 rpm se puede escuchar).

Para saber que tiene un ventilador conectado, la fuente de alimentación cuenta con un conector específico en la bandeja donde se alojaría el ventilador. De hecho, una de las ventajas que la gente de Cooler Master comentaba sobre su prototipo estribaba en que el usuario podía instalarle el ventilador que él quisiera (siempre y cuando cumpliera los requisitos que antes hemos comentado).

Super Flower Leadex Platinum 2500 W

En el otro extremo de la balanza encontramos un modelo de fuente de alimentación que es todo lo opuesto al modelo de Cooler Master que acabamos de ver. Hablamos en este caso del nuevo modelo del prestigioso fabricante Super Flower, que acaba de mostrar su nueva fuente Leadex Platinum 2500 W. Hablamos de un modelo que va a tener ahora mismo una clientela bastante limitada, dado que los días del auge de la minería de criptomonedas han pasado a mejor vida hace ya bastante tiempo.

Lo primero que salta a la vista es que el tamaño de la fuente de alimentación es realmente grande. En la imagen de la izquierda se ha empleado un Samsung Galaxy S9+ para dar una muestra de la escala y del tamaño que tendrá esta nueva fuente. Aun así, es imposible dejar de pensar en cómo ha avanzado la ciencia con las fuentes de alimentación, dado que Super Flower ha conseguido la certificación Platinum para una fuente de tantísima potencia.

Como hemos dicho, dado que ahora ya no hay usuarios que se dediquen en serio al minado de criptomonedas, el público al que va destinado esta nueva fuente queda reducido a los entusiastas del overclock, que necesitan fuentes de mucha potencia. O para equipos que muevan configuraciones con muchas tarjetas gráficas y también overclock. Esto significa que seguramente estemos hablando de un 1% de todo el mercado de usuarios a nivel mundial.

También hay que comentar que este nuevo modelo de Super Flower es el más potente y eficiente que haya diseñado nunca esta marca. Aunque en el pasado también tuvieron un modelo de 2.000 W en su catálogo. Pero en aquel entonces estaba la fiebre de la minería de criptomonedas en pleno auge y era comprensible que se desarrollaran este tipo de modelos de fuentes de tanta potencia.

The post El Computex también innova en fuentes: una de 2.500 W y otra con voltaje regulable appeared first on HardZone.

Raijintek en Computex 2019: cajas, líquidas AIO, fuentes y más

$
0
0

Raijintek también se ha dejado ver por el Computex 2019, donde al igual que el resto de marcas con las que compite ha dejado ver sus nuevos productos con amplias innovaciones, propias de la marca, que siempre la diferencian del resto. En este caso, veremos sobre todo chasis en un amplio surtido de modelos y sistemas de refrigeración líquida AIO, con importantes novedades, entre otros productos.

Raijintek Eris, NXY, Ponos, Metis Cube y mucho más

Raijintek-Logo

Comenzaremos con el apartado de mayor tamaño en este Computex 2019, donde hemos visto una cantidad increíble de cajas para PC, un sector claramente en alza. El primer modelo del que hablaremos será Eris, una torre de tamaño completo con una capacidad de 135 litros.

Raijintek Eris

Raijintek Eris

Eris está destinada principalmente a entornos de servidor, de ahí su estética más sobria y sobre todo el soporte para placas base de doble zócalo EEB, pero no por ello es menos indicada para gaming. Podremos tener lo mejor de ambos mundos, un sistema de doble socket para servidor y hasta dos GPUs instaladas de forma vertical para gaming.

Raijintek Eris 2

Por si fuera poco, admite en lugar de un sistema EEB, dos sistemas ITX con sus dos correspondientes fuentes ATX, por lo que podremos disfrutar de dos equipos totalmente distintos en un mismo chasis. Su refrigeración irá de la mano de hasta 20 ventiladores de 120 mm, lo cual es una barbaridad.

Raijintek NXY

Raijintek-NXY

Con un diseño muy particular y futurista, así llega esta nueva NXY, una torre con amplias aberturas para que el aire circule y donde al parecer podremos instalar dos GPUs de forma vertical en cuanto a posición dentro del chasis, pero estando estas al mismo tiempo verticales, es decir, giradas 90 grados como en el resto de los chasis que tienen brackets para ello.

Raijintek NXY 2

Es el antagonista en este apartado de la Eris, la cual permitía colocar GPUs de forma vertical pero que fuesen conectadas a los riser de forma horizontal. Lo poco que sabemos de ella es que podrá albergar un radiador de hasta 360 mm.

Raijintek Ponos

Raijintek Ponos

Chasis más convencional a modo de torre Midi, la cual llegará en dos versiones distintas: una con el frontal de vidrio templado y otra con el frontal mallado.

Raijintek-Ponos-2

En ambos casos, podremos instalar hasta 3 ventiladores en su frontal y darán soporte a placas E-ATX y disipadores de hasta 165 milímetros de alto. De momento no se sabe mucho más.

Raijintek Metis Cube

Raijintek-Metis-Cube

Si buscamos cajas SFF con muchas posibilidades, es posible que esta Metis Cube sea una opción más que buena, ya que al parecer llegará en varios colores, con varios paneles distintos y algunas opciones de personalización más. En lo referente a sus características, al parecer podremos instalar disipadores de hasta 190 mm, lo cual es bastante sorprendente, pero el soporte de tarjetas gráficas cae hasta los 230 mm.

Raijintek Metis Cube 2

Sabemos que incorporará un ventilador de 200 mm en la parte trasera que puede ser reemplazado por ventiladores de 120 mm o 140 mm.

WORKSTATION Auras

Raijintek-Auras

Quizás lo más monstruoso construido por la marca hasta ahora. Ya que todo va refrigerado por agua mediante un depósito colocado a la altura del front plate. Este depósito va conectado a una bomba de hasta 3000 L/H para refrigerar dos procesadores y hasta 4 tarjetas gráficas.

Raijintek-Auras-2

La capacidad del sistema para refrigerar viene de un radiador de 520 mm y dos de 420 mm, los cuales incluyen sendos ventiladores de 14 cm, todo por supuesto con ARGB.

HELOTS 750W SFX 80 Plus Gold

Raijintek-Helots

Raijintek apuesta en esta ocasión por ampliar su línea de fuente de alimentación con un modelo SFF. Esta HELOTS será capaz de mantener una regulación de +-3%, donde para mantener las temperaturas a raya la marca ha incorporado un ventilador de 92 mm y al PCB de la misma con condensadores TW.

Además, es totalmente modular, donde incluye cables planos para facilitar el flujo de aire en la torre.

Raijintek EOS I 240 RBW

Raijintek-EOS-II-240-RBW

La apuesta por la refrigeración líquida AIO de la marca pasa por unos nuevos productos con interesantes características, ya que como podemos ver en este EOS I 240 RBW, la marca ha lanzado unos nuevos radiadores de alta densidad con un tamaño de 240 mm y 12 tubos.

Al mismo tiempo, un nuevo bloque hace acto de presencia, ya que además de su forma incluye unos nuevos micro canales con solo un espacio de 0,15 mm, lo que junto con su bomba capaz de mover el fluido con un caudal máximo de 80 L/H deben de impulsar el rendimiento de estas nuevas AIO. Raijintek también presentó la EOS II 240 RBW, portando las mismas características, pero con un diseño de su bloque diferente, más cuadrado y con mayor número de ranuras e iluminación ARGB LED.

Raijintek NYX RBW

Raijintek-NYX-RBW

La mejor AIO de la marca llegará con componentes de primera calidad, ya que al parecer su bloque de cobre contará con unos microcanales de solo 0,1 mm, donde además su radiador será también de cobre y en un principio con un tamaño de 360 mm.

Raijintek-NYX-RBW-2

En cuanto a RGB, tanto el bloque y su cubierta como los ventiladores incluirán un sistema ARGB, por lo que la estética está garantizada. Sobre el rendimiento, su bomba es capaz de mover hasta 240 L/H, casi igualando la capacidad que tienen las bombas menos potentes de refrigeración líquida custom, lo cual es un paso adelante en este tipo de sistemas.

Además, no será una AIO cerrada, sino que podrá recargarse.

Raijintek Samos

Raijintek-Samos

Samos es un sistema AIO para GPU, en concreto para RTX 2080 y RTX 2080 Ti, donde sus características pasan por un cover de plexiglass unido a un bloque de cobre sin niquelar. La mayor noticia de esta nueva AIO es que llegará con un sistema de desconexiones rápidas, lo que sugiere que es el principio de una nueva línea de productos con este sistema, siendo totalmente modulables.

Componentes de refrigeración líquida custom

Raijintek-BIA-200-RBW

Raijintek también presentó algunos componentes de refrigeración líquida custom, como su radiador BIA 200 RBW, un rad de 200 mm con 18 canales y una densidad de 20 fins. Llegará acompañado de un ventilador de dicho tamaño y ARGB, el cual incluye un sistema de once aspas para mejorar el volumen de aire.

Raijinte-ICE-D5-TGS

Por último, Raijintek ha presentado un nuevo depósito/bomba todo en uno, con una estética similar al que utilizan Watercool y otras marcas, al que han llamado ICE D5 TGS. Utiliza una D5 común de solo 1000 L/H, donde lo llamativo del conjunto es la inclusión de vidrio templado en vez de plexiglass en el cuerpo del mismo, a lo que hay que añadirle LEDS ARGB.

The post Raijintek en Computex 2019: cajas, líquidas AIO, fuentes y más appeared first on HardZone.

¿Necesitas una nueva fuente? la EVGA SuperNOVA 750 P2 y la Corsair RM750x tienen un 23% de descuento

$
0
0

Aunque los componentes de los ordenadores cada vez se van haciendo más eficientes, eso no quita que haya usuarios que necesiten una fuente de alimentación con potencias por encima de la media. Configuraciones en SLI o CrossFire, o realizar overclock al procesador o tarjeta gráfica. Incluso tener un sistema con una refrigeración líquida custom son situaciones que pueden requerir que tengamos una fuente de alimentación con bastante potencia. Y justamente hoy se han puesto de oferta, con un 23% de descuento, dos excelentes modelos de Corsair y EVGA, de 750 W de potencia.

Tanto Corsair como EVGA son famosos en el mercado por comercializar fuentes de alimentación de muy alta calidad. No en vano, ambos fabricantes suelen emplear varios de los mejores OEM que hay en el negocio de fuentes de alimentación. OEM tan reputados como Channel Well, Seasonic, Super Flower son habituales que fabriquen las diferentes gamas de fuentes de alimentación que poseen ambos fabricantes en el mercado.

En cuanto a los motivos que pueden llevar a un usuario a requerir que su sistema tenga una fuente de alimentación tan potente, pueden ser varios, como hemos explicado previamente:

  • Uso de componentes de hardware (especialmente procesadores y tarjetas gráficas) de elevado consumo y que requieran fuentes de alta potencia.
  • Uso de configuraciones con varias tarjetas gráficas como AMD CrossFire o NVIDIA SLI.
  • Overclock del procesador o/y de la tarjeta gráfica.
  • Uso de refrigeraciones líquidas custom con una o más bombas de agua.

Fuentes de alimentación de 750 W con un 23% de descuento

Corsair RM750x

El modelo de Corsair es el que se queda con un precio más barato con el descuento del 23% en Amazon. Estamos ante una fuente de alimentación de 750 W de potencia con certificación 80PLUS Gold. El diseño del cableado es completamente modular, lo que nos permitirá montar solamente aquellos cables que realmente sean necesarios para los componentes que tengamos instalados. Tanto la fuente de alimentación como el cableado interno que sale de ella están realizados en color blanco. Es más, este cableado que sale de la fuente está mallado de manera individual para cada cable que va al conector. Esto nos va a permitir obtener un resultado visual muy profesional.

Este modelo de Corsair cuenta con un ventilador de 135 mm en su parte inferior que no se pone en marcha hasta que no se supera una potencia consumida de 300 W. Sin embargo, se pone a rotar a bajas rpm, hasta que la fuente comienza a consumir 525 W, que es cuando el ventilador comienza a subir en serio su velocidad de rotación.

EVGA SuperNOVA 750 P2

El modelo de EVGA tiene una certificación de eficiencia superior al del anterior modelo de Corsair, dado que este modelo cuenta con la certificación 80PLUS Platinum. Sin embargo, este modelo está fabricado en color negro y el cableado que emplea es del tipo más tradicional, con los conductores agrupados dentro de una malla. Y hablando de estos cables de conexionado, esta fuente de 750 W sí que posee la posibilidad de conectar un segundo cable de alimentación auxiliar EPS +12 V para el procesador, como piden muchas placas base de gama alta hoy en día.

Al igual que el modelo de Corsair, posee de un ventilador que permanece parado hasta que la fuente no llega hasta el 20%& de consumo. A partir de ese punto, el ventilador ya se pone en marcha.

The post ¿Necesitas una nueva fuente? la EVGA SuperNOVA 750 P2 y la Corsair RM750x tienen un 23% de descuento appeared first on HardZone.

¿Pensando en renovar tu PC? Aprovecha estas ofertas en tarjetas gráficas, memorias, fuentes de alimentación y SSD

$
0
0

Estamos en un momento de cambio generacional en varios componentes clave de nuestro PC, por ello, marcas como ASUS, Corsair, EVGA o Crucial están ofreciendo grandes descuentos en varios productos. Desde tarjetas gráficas, hasta memorias, fuentes de alimentación y SSD en menor medida. Por ello, hoy vamos a hacer una recapitulación de los mejores descuentos, donde hay algunos casos que hemos encontrado al -57% de su precio original.

Amazon vuelve a ofrecer unos descuentos suculentos

Memoria-RAM-2018

Realmente es difícil decir que no a estos componentes, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos incluyen unos descuentos que probablemente no veamos en mucho tiempo. Todas las ofertas se incluyen dentro de la plataforma de Amazon, como ya es costumbre, así que tendremos las mejores ventajas y garantías dentro del territorio de nuestro país.

Sin más dilación ¡comencemos!

EVGA Supernova 1300 G2 GOLD

EVGA-Supernova-1300-G2-GOLD

Con un 90% de media en eficiencia, esta EVGA es una fuente totalmente modular de 1300 vatios que incluye un potente ventilador de 140 mm que mantendrá a raya las temperaturas de su sistema. Posee protecciones para OVP, UVP, OCP, OPP y SCP.

Lo único a tener en cuenta con este modelo y este descuento es que no está incluida como PRIME, por lo que el envío nos costará 5 euros, pero es algo que compensa si tenemos en cuenta su descuento del -56%.

ASUS RTX 2070 DUAL O8G

ASUS-RTX-2070-DUAL-O8G

Una de las GPUs más rápida dentro de las RTX 2070, donde su frecuencia en Boost llegará hasta los 1740 MHz. Porta un denso disipador que hará un total de 2,5 slots de grosor, por lo que no es apto para todas las cajas.

Como toda buena RTX 2070 incluirá 8 GB de GDDR6 a 14 Gbps y donde necesitará para su alimentación un conector de 8 pines y otro adicional de 6 pines.

ASUS ROG Strix RTX 2060 O6G

ASUS-ROG-Strix-RTX-2060-O6G

La mejor RTX 2060 del mercado ahora se encuentra a un precio irresistible, solo 384,99 euros. Con ella podremos jugar con Ray Tracing y DLSS en los juegos que los soporten, ya que incluye ambas tecnologías. Como todas las RTX 2060, porta 6 GB de GDDR6, que serán más que suficientes para 1080p e incluso para 2K en settings medios, donde sus hasta 1860 MHz en Boost nos permitirán un rendimiento más que bueno en todos los juegos.

Necesitará un conector de 6 pines y otro de 8 pines para su alimentación.

Corsair Vengeance LPX 2 X 8 GB DDR4 3000 MHz Cas 15

Corsair Vengeance LPX 2 X 8 GB DDR4 3000 MHz Cas 15

Las memorias de entrada en cuanto a gama de Corsair llegan con un descuento del 44% para su versión de 2 X 8 GB a 3000 MHz bajo una latencia Cas 15. Son memorias de altura estándar, por lo que no debemos tener ningún problema en instalarlas con disipadores de grandes dimensiones.

Esos 70 euros de descuento le vendrán a más de uno bien para actualizar su RAM al mejor precio.

Corsair Vengeance RGB Pro 2 X 8 GB 3000 MHz Cas 15

Corsair-Vengeance-RGB-Pro-2-X-8-GB-3000-MHz-Cas-15

Poco que decir de estas estupendas memorias. Son la segunda gama alta de Corsair tras las Dominator e incluyen un sistema ARGB muy avanzado mediante 10 LEDs programables, donde cada módulo puede ser tratado de forma independiente. Son módulos enfocados al overclock, donde los chips se implementan en una serie de circuitos impresos seleccionados para maximizar el potencial de su frecuencia.

Ahora las encontramos con un 40% de descuento, por debajo de los 100 euros, algo impensable hace solo unos meses.

Corsair Vengeance LPX 2 X 16 GB 2666 MHz Cas 16

Corsair-Vengeance-LPX-2-X-16-GB-2666-MHz-Cas-16

Para los que estén buscando capacidad por encima de velocidad este kit puede ser la solución a sus problemas. Con un espectacular descuento del 57% nos encontramos con unas Vengeance LPX con una velocidad de 2666 MHz y una latencia C15, que unido a sus 32 GB en total se hace difícil resistirse a sus encantos.

Su precio de 139,99 euros es tan tentador que seguro que más de uno no se resiste. Su voltaje no será el típico 1.35 voltios, sino que éste se mantendrá en unos más comedidos y frescos 1.2 voltios.

Crucial MX500 CT500MX500SSD1(Z) 500 GB

Crucial-MX500-CT500MX500SSD1(Z)-500-GB

Por último, pero no menos importante, tenemos a este Crucial MX500 de 500 GB, sobre el cual poco hay que hablar ya que se ha dicho todo y su fama le precede. Su rendimiento y calidad general están fuera de toda duda, pero hay algo que quizás algunos todavía no sepan, ya que integra un sistema llamado Inmunidad ante pérdida de energía, por el cual si la corriente se va guardará el trabajo archivado sin corromperse.

Ahora lo encontraremos un 21% más barato, donde parece que se acerca maravillosamente a la frontera de los 50 euros conforme pasa el tiempo.

The post ¿Pensando en renovar tu PC? Aprovecha estas ofertas en tarjetas gráficas, memorias, fuentes de alimentación y SSD appeared first on HardZone.

Viewing all 330 articles
Browse latest View live